Otras Juventudes: Diálogo en la Diversidad. Por Cinthia Pacheco

Posted by Administrador | Posted in | Posted on 0:17










Esta ponencia es la memoria de un proceso vivido para la realización del Encuentro de Diversidades Culturales: Las Otras Juventudes, interviniendo de manera organizada un espacio público para evidenciar las diferentes problemáticas que aquejan a la juventud, y cuyo principal objetivo era la generación del diálogo. A la fecha se han llevado a cabo dos intervenciones, a continuación se describen los procesos comunicativos de la primera de éstas.

1. Argumentación de las Otras Juventudes

Primeramente es necesario diferenciar entre la noción de juventud y los/as jóvenes. La juventud se entiende como una construcción histórica situada en el tiempo y en el espacio social, y los jóvenes, las formas distintas de apropiación de ser joven. Por lo tanto los/as jóvenes son heterogéneos, múltiples, variantes, ya que es una etapa por la que se pasa y no se está permanentemente.
Al ser heterogéneos y diversos se generan conflictos en la sociedad por no ser como lo ya establecido, así se va construyendo una representación de el/la joven como un problema, y por otro lado, se le sigue atribuyendo como el futuro.
Otras Juventudes, puede referirse a un forma de expresión de jóvenes que se desmarcan parcial o totalmente de los referentes culturales oficiales. Reguillo menciona que aceptarse como el “otro” hace referencia al “antagonista” o a la “alteridad radical” que otorga más allá de las diferencias (económicas, regionales, entre otras), un sentimiento de pertenencia de “nosotros”. Este "nosotros" está construido sobre la base de la diversidad existente entre los integrantes que participaron en el encuentro y fundamenta la decisión de denominarlo como Otras Juventudes.
La diversidad es una concepción del mundo donde lo homogéneo es sencillamente imposible porque va en contra de la naturaleza de la cultura que es, por tanto, el NO reconocimiento de la diversidad cultural puede constituirse en un mecanismo para justificar la diferenciación social o la desigualdad. Pero no se trata tan sólo de reconocer la diversidad cultural, sino de hacerlo en sentido positivo, admitiendo el derecho a la diferencia, sin que ello constituya un argumento para justificar la desigualdad social.
De esta manera, Otras Juventudes es una manifestación de diversidades, donde la activa participación de los y las jóvenes, permitió que tengan las mismas posibilidades de manifestación y reproducción, no importando el número de personas que fueran, sino su presencia misma y aportación cualitativa en la construcción de una sociedad.
Por tanto este encuentro evidenció la falta de atención adecuada a la juventud por parte de diferentes políticas (culturales/legislativas) en el Estado: insuficiencia de apoyo en la generación de espacios o legislaciones, las cuales obstaculizan la convivencia entre diversidades. Maccasi menciona que el lugar común entre las distintas manifestaciones juveniles a lo largo del tiempo ha sido la impronta pública, es decir, la necesidad de expresarse, de comunicabilidad, de demanda de reconocimiento y de existencia pública. Estos elementos, surgen como respuesta a una actitud moratoria y congelamiento social en el que las instituciones adultas colocan a los jóvenes.
La principal pretensión fue generar entre las personas participantes un hábito por construir lugares de convivencia, y también la seguridad de que se encuentran inmersos/as dentro de un proyecto más amplio (con sus respectivas problemáticas) que ante todo se propone la generación de un diálogo participativo, acordando realizar la primera intervención el doce de agosto por tratarse de una fecha simbólica, ya que ese día se entregarían los primeros premios estatales de la juventud bajo el esquema de la nueva legislación local en la materia, sin embargo, dicha entrega se efectuó un día antes de lo programado, a pesar de que en la ley se estipula el día doce para la ceremonia de premiación.

2. Manos a la obra…

Antes de la intervención se convocó a una junta, la cual inició con la presentación de los/as asistentes, después fue planteado el proyecto, se compartieron ideas y se dio a conocer la manera en que cada participante podía contribuir en el encuentro.
Un aspecto necesario de recuperar fue que la convocatoria se realizó por vía correo electrónico y por comunicación cara a cara entre amigos, colegas, conocidos y personas que se interesaban, dando como resultado que alrededor de cincuenta personas asistieran a la primera junta, entre músicos/as de diversos géneros, personas que hacen teatro, performance, diferentes colectivos, grafiteros, entre otros.
La organización se subdividió en tres equipos: mesas de información, música y documentación. La horizontalidad en la manera de comunicarse prevaleció entre los mismos, permitiendo que los acuerdos se tomaran a través de un consenso.

2.1 Mesas de Información

Las propuestas desarrolladas en el campo de las políticas oficiales de juventud se realizan, en su mayoría, sin tener en cuenta las actuales prácticas culturales de los/las jóvenes. Por lo que los espacios que brindan estas políticas cumplen solamente una función lúdica o de recreación.
Las personas organizadoras mencionaban que también es importante que los/las jóvenes accedan a información diferente a la proporcionada por los medios hegemónicos. De esta manera se da la iniciativa de instalar mesas de información que se convirtieron en “barricadas” de esta intervención.
La sexualidad ha sido uno de los temas silenciados pero presentes en la vida de los y las jóvenes, por lo que se consideró necesaria la participación de mesas donde se difundiera información al respecto (principalmente por las leyes aprobadas en relación a la vida y la familia, las cuales no se discuten en los espacios oficiales). En este rubro la Asociación UNASSE (Unidad de Atención Sicológica, Sexológica y Educativa para el Crecimiento Personal) estuvo presente, al igual que el Centro Alternativo para el Desarrollo Integral Indígena (CADIN) provenientes de la comisaría de San Antonio Siho, Halachó. Esta última asociación coordina la Casa de la Mujer Indígena que trabaja en relación a salud sexual y reproductiva, y violencia en su comunidad.
Por su parte, la Agrupación para el Desarrollo del Arte y la Literatura (ADEAL) estuvo compartiendo el trabajo que realizan, al igual que el Centro de Investigación Escénica de Yucatán "El Teatrito" A.C, ambas de la línea artística. Más adelante puntualizo quienes forman parte de la Red Otras Juventudes.
Viviendo el Cambio (VEC) difundió ideas de liberación animal y temática propia de su colectivo, también llevó a cabo una degustación de comida vegetariana.
La interacción entre las personas que asistieron al encuentro con las mesas de información puede ser analizado como una forma para llegar al dialogo participativo planteado. Sin las mesas de información este evento se hubiera catalogado como una “tocada” más, situación que se identificó previamente por los organizadores con la intención de no caer en este supuesto.

2.2 Música

Maccasi comenta que la música es asociada desde mucho tiempo a la expresión de las sensibilidades juveniles, en la medida que moviliza vivencias cotidianas y genera identidades. De igual modo, existe una diversidad y heterogeneidad de expresiones culturales juveniles en Latinoamérica, unas comerciales otras contestatarias, otras entre comerciales y contestatarias.
Se propone que otra manera de crear un diálogo es a través de los grupos musicales que representen no sólo a diferentes sectores de la ciudad, sino a maneras de entender la realidad. Por tanto su integración no fue de acuerdo a códigos sonoros “estéticos”; sino por la función que cumple su música, y la representatividad que pudiera tener o aportar a los grupos juveniles.
La complejidad de la toma de decisiones en este rubro se manifiestó al consensar el uso de un equipo de sonido y los tiempos a utilizar. Sin embargo la participación y horizontalidad manejada durante las juntas y las decisiones permitió el consenso entre quienes se encontraban en el aspecto musical.
La creación de espacios para ofrecer una propuesta musical se evidencia necesaria, la convocatoria reunió a nueve agrupaciones de diferentes géneros: Fuerza Interior, Los Llamados Superpuestos, Estigma, Azufre Mayaclán, Disgusto Social, Mamá Ruda & Los SHDH, Ceiba Flava y La Kolekta.

2.3 Difusión

La generación de información propia fue uno de los puntos a cubrir en este encuentro, al ser conscientes de los intereses de los medios de comunicación y por el hecho de que éstos podrían tergiversar lo que aconteciera en el evento (como acabó ocurriendo). Además era necesario contar con un respaldo documental y un medio de defensa ante una posible represión.
La función principal de quienes estuvieron en esta área fue registrar en video o fotografía las diferentes perspectivas que tenían los presentes por medio de entrevistas, así como proyectar los materiales de cada grupo o colectivo participante.
Entre los participantes proporcionaron cámaras de vídeo, fotografía, minidvs, discos, y el compromiso era documentar todo cuanto aconteciera. La información generada se encuentra en el grupo de facebook creado precisamente para este fin.

3. Primer Encuentro de Diversidades Culturales Otras Juventudes: OCUPAR un espacio

La idea de María del Carmen Costa que a través de la creación de espacios autogestionados, un sector de la juventud construye una propuesta alternativa y desarrolla un proyecto colectivo que pretende ir más allá del propio espacio ocupado, es acorde a lo planteado en este encuentro.
El espacio ocupado fue una de las principales calles del centro de Mérida: la 61 con 60 frente a Palacio de Gobierno. La intervención organizada implicaba el cierre de esta área, por lo que uno de los primeros actos de presencia fue una pequeña marcha, al llegar a la respectiva confluencia, las mesas de información tomaron su lugar cerrando el camino a los automóviles.
Con esto se confirma que la acción ciudadana de la juventud no debe incidir en sus capacidades y aptitudes sino en la apropiación del espacio público y la construcción del interés común a través de la acción conjunta. Así un escenario fue representado por la distancia que separa a la acera del pavimento. Donde los actores y actrices tomaron la calle y manifestaron de diferentes maneras sus inquietudes y problemáticas particulares.
Previo a su presentación o mientras el resto de los integrantes se alistaba, cada grupo musical, por medio de un representante, compartía información de su propuesta: origen, género musical, problemáticas, organización de sus espacios, alternativa representada por su proyecto, y cualquier otro detalle que quisieron agregar.
Pero este escenario no sólo fue para los grupos musicales, los micrófonos estaban abiertos para cualquier mensaje o información que se deseaba transmitir. Cada grupo de información expuso sus problemáticas, conflictos, ideas, propuestas o alternativas. Así se generaba un constante diálogo entre las personas que asistieron para escuchar la música, llevándose participando directamente sobre los asuntos abordados.

4. El recuento

La primera intervención transcurrió sin mayor inconveniente. A dos semanas de su realización se llevó a cabo una junta de retroalimentación entre los participantes, donde se analizaron aciertos y aspectos a mejorar.
Se reconoció primeramente que la idea se transformó en un hecho concreto, considerando como avance que un grupo de jóvenes diversos, hayan tenido la iniciativa de intervenir un espacio público, y de llevarlo a cabo.
Las Otras Juventudes coincidieron en la falta de espacios para dar a conocer desde propuestas musicales hasta formas de pensar diferentes a las oficiales, establecidas y hegemónicas. También se aceptó que algunas personas que asistieron no mostraron interés por el contenido y solo fueron a escuchar a alguna de las bandas musicales, lo cual se justifica debido a que los espacios ocasionales existentes no tienen otro interés que no sea el de divertir y entretener a los/las jóvenes, o bien corporativizarlos políticamente, esto ha sido siempre así, por lo que cambiar la forma de generar espacios se vislumbra como un largo proceso, pero que ya ha iniciado.
Por otra parte destaca la inmediata respuesta de la Sejuve: institución encargada de las políticas (stricto sensu) de juventud en Yucatán. En unos cuantos días armaron un evento a dos esquinas del Encuentro de Diversidades Culturales en respuesta a la intervención organizada por las Otras Juventudes. La música fue su eje principal ya que contrataron a bandas reconocidas según su concepción de la escena musical alternativa local.
Retomo también la importancia de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación, puesto que el correo electrónico y el facebook fueron los medios de convocatoria. Utilizando la tecnología que caracteriza a esta juventud de una manera organizativa, aprovechando los recursos al alcance.
El principal resultado de esta intervención fue la creación de una Red integrada por diversidades de jóvenes, quienes comparten la idea de la necesidad de generar espacios pero que también tienen diferencias en gustos musicales, ideologías y objetivos. Se demuestra que las diversidades culturales juveniles pueden convivir y expresarse, realizando un acto de interculturalidad, al tener la voluntad de conocerse y comprender la situación de cada participante de la Red.

5. Las Otras Juventudes

Las Red Otras Juventudes está integrada por personas y también por colectivos. Entre los segundos se encuentran:
El Colectivo Santiaguero: Es un colectivo de músicos que provienen de diferentes latitudes creativas (diseño, audio, vídeo). Conjuntamente trabajan dentro de la Mamá Ruda & Los SHDH. Con la música han hecho público su punto de vista sobre la ciudad y la gente. Parte de la idea del colectivo es apropiarse de los espacios e invitar a la gente a hacerse parte.
Bicis Sin Ruta: Es un grupo sin fines de lucro que propone usar la bicicleta como medio de transporte. Fomentan que el uso debe llevarse a cabo al menos una vez por semana. Su propósito es hacer bicicleteadas masivas (masas críticas) semanales, convivir y tratar temas como el activismo sobre ruedas: simplemente platicar de algún tema en particular conociendo gente nueva y fomentando el uso periódico, en Mérida Yucatán, del transporte que tanto defienden.
Galería 451: Es una galería de arte contemporáneo local. Trabaja a través de diferentes mecanismos, como lo son: un catálogo virtual y exposiciones colectivas e individuales.
Libros Karl Konrad Koreander: Es un establecimiento que promueve la literatura contemporánea, el autodidactismo y la lectura en general.
Colectivo Radiacción: Su objetivo es ofrecer un espacio alterno de difusión cultural al sector juvenil mediante el tratamiento en su programa radiofónico de temáticas de interés general y la promoción de las diversas manifestaciones artísticas de una manera divertida, dinámica y propositiva. Como colectivo se ocupan de enriquecer y renovar un doble proyecto: de comunicación y acción social, construido con las ideas de un grupo de promotores culturales que pretenden entretener con calidad en los medios y trascender socialmente con su trabajo comunitario.
ADEAL (Agrupación para el Desarrollo del Arte y la Literatura): Su misión es llevar a cabo acciones para la difusión, promoción y desarrollo del arte y la literatura, con el fin de contribuir al desarrollo integral de las personas a través del acercamiento e inserción del arte en la comunidad. Tienen como visión la integración del arte en la vida cotidiana como alternativa en la educación y por ende el desarrollo integral del ser humano.
Colectivo Mayaclán: Es un grupo de hip-hoperos de Mérida cuya propuesta es hip-hop revolución, donde sus letras se convierten en líricas de denuncia que dan pie a la reflexión
Colectivo Gritos de Inconformidad: Es un grupo de individuos que expresan, ayudan, hablan y dan sus puntos de vista, como pueden ser unas mejores personas. Dentro de este colectivo se hace conciencia de cómo ayudar a otras personas e informar sobre nuestros diversos temas. Lo importante dentro de este colectivo es dar voz a los que no se pueden expresar por ignorancia o por miedo.
Centro de Investigación Escénica "El Teatrito" A.C: Es una organización cultural sin fines de lucro de carácter social comunitario que pretende la búsqueda y formación de públicos críticos y participativos, que se conviertan en promotores y difusores del arte, así como la profesionalización de hacedores de teatro a través de talleres y cursos de formación y perfeccionamiento en las diferentes disciplinas escénicas.
VEC (Colectivo Viviendo el Cambio): Dentro de este colectivo tratan de rescatar el espíritu crítico y constructivo del que piensan cada hombre es dueño, de juzgar sus decisiones así como sus acciones, buscando crear conciencia en la sociedad de manera activa dentro de esta, yendo más allá de la reflexión o la simple queja, alcanzando un objetivo práctico.
Más las personas que se sumaron al encuentro como los chavos de parkour, que realizaron una demostración y en el micrófono reivindicaron esta actividad como un deporte, aunque las personas adultas y las instituciones encargadas no lo consideren de esa manera.

6. El proceso ha dado inicio…la incertidumbre

He decidido no concluir este trabajo, porque considero que un proceso ha iniciado, intervenir el espacio público con objetivos diferentes al del mundo adulto, generando el diálogo participativo, y la constante interacción entre las diversidades juveniles. No se pueden negar las debilidades que aun posee esta Red, pero también es necesario reconocer que impacta la manifestación de estas expresiones en la tranquila ciudad de Mérida. La continuidad de este proyecto dependerá de los y las integrantes y la voluntad de seguir haciéndolo.
Así concuerdo con Marcial al mencionar que las nuevas condiciones sociales y culturales que hoy vivimos implican pensar en una convivencia inclusiva de las diversidades. Y en esto son precisamente los jóvenes quienes demostramos la posibilidad de estas relaciones inclusivas e interculturales. Cierro esta ponencia con un fragmento del manifiesto leído en el este Primer Encuentro de Diversidades Culturales:
“los espacios de entretenimiento ya no son suficientes; la gente no sólo quiere divertirse, tocar y bailar su música, y olvidar lo ocurrido al día siguiente; también quiere conocer qué piensan los demás, cómo viven los demás, por qué hacen lo que hacen, para al menos saber, sobre la base de las necesidades comunes, qué nos hace diferentes y, ante todo, saber que se forma parte de algo.
Por eso ‘intervenimos’ (tomamos sin permiso) el espacio público hoy; créannos que lo haremos muchas veces más, pero de la manera más cotidiana: nos sentaremos, bailaremos slam, invitaremos a comida vegetariana, compartiremos información y nos replantearemos nuestras identidades. Lo haremos como hemos aprendido: solitos y solitas, comunicándonos cada quien en su propio lenguaje.
“Bienvenidos a esta Intervención Organizada del Espacio Público, que, ante todo, es una celebración a las Diversidades Culturales, y una invitación a no callarse, a no creérsela, y a no olvidar. Porque si nos desalojan, sólo darán más poder a nuestras voces, y si nos dejan hablar, habrá más voces públicas nuevamente. Gracias”

BIBLIOGRAFÍA:

Maccasi, Sandro. Culturas juveniles, medios y ciudadanía. El nuevo horizonte generacional y las disyuntivas de la inserción de los jóvenes en la sociedad. CALANDRIA: Perú, 2001

Nateras, Alfredo. Trayectos y desplazamientos de la condición juvenil contemporánea en El Cotidiano. UAM-Azcapotzalco. DF, México. Julio-agosto, año/vol. 20 , número 126

Reguillo, Rossana. Las culturas juveniles: Un campo de estudio; breve agenda de la discusión en Revista Brasileira de Educación. Sao Paulo, Brasil. Mayo-agosto, número 023

Reguillo, Rossana; Valdez, Monica; Feixa, Carles, et a. Tiempo de híbridos Entresiglos jóvenes México-Cataluña. IMJ: México 2004

Comments (0)

Publicar un comentario